ENSAYO:
PIRÁMIDE DE MASLOW:
LA
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES HUMANAS.
Todos
los seres humanos poseemos características únicas que nos diferencian de los demás,
pero también tenemos necesidades básicas comunes para todos. Podemos, definir a
las necesidades como anhelo o carencia de algo, y definimos a la necesidad
fundamental como aquel elemento requerido para la supervivencia de la persona y
para el mantenimiento de la salud física y mental del individuo.
A
medida que una necesidad se ve cubierta, aparecen las siguientes y así sucesivamente
de manera que la satisfacción de las necesidades determina el desarrollo o
personalidad de la persona. Cuando una persona se encuentra enferma ya sea física
o mentalmente puede ser incapaz de cubrir estas necesidades, o que las
identifique como tal o que pierda prioridad de las mismas.
Un
discapacitado severo o un adulto mayor con demencia perderán la prioridad de
sus necesidades, y no las podrá identificar como tal.
En el
año de 1954, Maslow afirmo que cada persona tiene sus propias necesidades humanas
básicas vitales para la integración del sistema homeostático; estas necesidades
son componentes esenciales y deben ser cubiertas para que exista un estado de
salud.
Este
psicólogo considero a una persona como un todo integrado y organizado, cuya
motivación consiste en satisfacer sus necesidades básicas; sostiene que las
necesidades humanas o vitales es aquella que se satisface para garantizar la
supervivencia de una persona o un grupo, utilizando una estructura jerárquica
de cinco niveles para designar las necesidades humanas.
Según
esta pirámide la prioridad más alta se asignó a las necesidades más importantes
para mantener la vida: las necesidades fisiológicas y de seguridad. Este autor creía
que, una vez cubierta las necesidades más básicas, los seres humanos podrían avanzar
para cubrir sus necesidades de pertenencia, autoestima, valoración por parte de
los demás y autorrealización.
1.
Necesidades
fisiológicas: Son
satisfechas mediante comida, bebidas y sueño, refugio, aire fresco, una temperatura
apropiada, etc. Si todas las necesidades humanas dejan de ser satisfechas
entonces las necesidades fisiológicas se convierten en la prioridad más alta. Si
le ofrecen a un humano solución para dos necesidades como la necesidad de amor
y hambre, es probable que el humano se incline primero por la segunda
necesidad, (me refiero a la del hambre). Como resultado todos los demás deseos
y capacidades pasan a un segundo plano.
2.
Necesidad
de Seguridad: Cuando las necesidades fisiológicas son
satisfechas entonces el ser humano se vuelve hacia las necesidades de
seguridad. La seguridad se convierte en el objeto de principal prioridad sobre
todos.
3.
Necesidades
de amor e interacción: cabe
señalar que este apartado no puede equivaler al sexo con el amor. Aunque el
amor puede ser expresado a menudo de forma sexual, la sexualidad puede ser
considerada sólo en su base fisiológica.
4.
Necesidades
de estima y autoestima: se
refiera a la valoración de un mismo otorgada por otras personas.
5.
Necesidades
de autorrealización: se conoce como la necesidad instintiva
del ser humano de hacer lo máximo que puede dar de sus habilidades únicas.
Ejemplos: un músico debe hacer música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario